¿Sospechas que tu pareja es hiperactiva o tiene problemas para concentrarse? ¿Tiene dificultades para controlar sus emociones? Si estás en una relación con alguien con Trastorno por Deficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), puede parecer que estás lidiando con un desafío bastante complejo. Es importante reconocer y aceptar el diagnóstico para abordar el reto juntos. Estos 7 consejos te ayudarán a hacerlo. Primero, es importante que fortalezcas tu vínculo emocional. Habla con tu pareja sobre cómo es de difícil controlar sus emociones y trata de comprenderlos. Esto les ayudará a sentirse seguros y que tu relación es fuerte. Segundo, es importante que establezcas límites para tu relación. Si tienes la oportunidad de discutir los límites con tu pareja, eso sería ideal. Esto les permitirá establecer límites saludables para ambos. Estos son solo algunos consejos; sigue leyendo para descubrir los demás.
Seguir saliendo con una pareja con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) requiere una gran cantidad de comprensión y compasión. Los afectados por esta condición enfrentan dificultades a menudo, y los que están alrededor deben tener la paciencia y el amor suficiente para ayudarlos a soportar su diagnóstico. Aquí hay algunos consejos para ayudar a salir con una pareja con TDAH.
1. Entender el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Los síntomas del TDAH pueden variar de una persona a otra. Algunas personas con TDAH tienen una dificultad para concentrarse, divagar fácilmente y tener problemas para controlar los impulsos. Como se trata de un trastorno de desarrollo, las personas que lo padecen pueden tener problemas para enfrentar tareas relacionadas con la vida diaria y pueden necesitar ayuda para mantenerse organizados y enfocados.
Es importante tener en cuenta que el TDAH no significa que una persona tenga pocas habilidades sociales, sino que probablemente manifesto sus habilidades sociales de manera diferente. Esto significa que pueden necesitar un poco de ayuda para aprender nuevas habilidades y adaptarse a situaciones nuevas.
2. Identificar las Fortalezas y Debilidades de la Pareja
Los individuos con TDAH tienen muchos talentos y habilidades. Muchas veces, el TDAH puede ser una bendición oculta que proporciona al individuo la capacidad de ver y abordar el mundo de maneras únicas. Cada persona con TDAH es única, y es importante que la pareja de la persona tenga una comprensión clara de las habilidades y los desafíos de su pareja. Esto significa que una pareja debe trabajar junta para identificar y respetar las debilidades y fortalezas de su pareja con TDAH.
La pareja también debe recordar que el TDAH no define a la persona. Esto significa que ellos no deben limitar la ayuda proporcionada al área del TDAH, sino que también deben trabajar para apoyar las áreas fuertes de la persona, como la creatividad, la curiosidad y el espíritu innovador.
3. Aprender las Técnicas para Manejar los Síntomas
Es importante que la pareja de la persona con TDAH aprenda técnicas para ayudarles a gestionar y controlar sus síntomas. Esto puede incluir técnicas de autogestión, como la planificación y la detección de estímulos distractivos, como el ruido, la luz y el movimiento. Estas técnicas son especialmente importantes cuando una persona con TDAH está en un ambiente nuevo o potencialmente estresante.
Otra forma en que una pareja puede ayudar a su ser querido con TDAH es estableciendo un horario para abordar los desafíos diarios. Esto puede ayudar a proporcionar una estructura y una rutina para ayudar a la persona a mantenerse organizada y enfocada.
4. Establecer Prioridades en el día a día
Los individuos con TDAH pueden tener dificultades para gestionar y priorizar las tareas diarias. Esto significa que una pareja puede ayudarlos a establecer una lista de prioridades y a centrarse en los objetivos a corto y largo plazo. Esto ayudará a la persona a mantenerse enfocada y en camino.
Además, hay algunas estrategias de gestión del tiempo que pueden ser útiles para mantenerse enfocado. Estas incluyen descomponer las tareas en pasos más pequeños, establecer recordatorios visuales y establecer un calendario. Estas técnicas ayudarán a la persona a priorizar y completar las tareas.
5. Hablar Apertura sobre la Condición de la Pareja
Es importante que la pareja de la persona con TDAH tenga conversaciones abiertas acerca de su diagnóstico. Esto ayudará a la pareja a comprender mejor su situación y podrá ayudarlos a encontrar formas de afrontar los desafíos que enfrentan. Además, ayudará a la pareja a aprender formas de ayudar a su ser amado a abordar los desafíos del TDAH.
Es importante que una pareja respete y escuche a su pareja con TDAH al tiempo que habla con ellos sobre la condición. Esto significa que la pareja debe proporcionar un espacio seguro para que la persona hable libremente acerca de cualquier preocupación que pueda tener sobre su diagnóstico.
6. Escuchar y Valorar los Sentimientos de la Pareja
Es importante que la pareja de la persona con TDAH sepa que su ser amado puede sentirse abrumado y estresado por el diagnóstico. Esto significa que la pareja debe escuchar los sentimientos de su ser amado y alentarles a expresarlos sin sentimientos de vergüenza o culpa.
Además, es importante que la pareja respete y valore los sentimientos de su ser amado. Esto significa que la pareja no debe juzgar ni ridiculizar a su ser amado por los desafíos que enfrentan. Esto es especialmente importante cuando se trata de situaciones nuevas o desafiadoras.
7. Encontrar Apoyo Externo si es Necesario
Es importante que una pareja busque apoyo externo si es necesario. Esto significa que la pareja debe buscar asesoramiento profesional para ayudarles a aprender más acerca del TDAH y cómo abordar los desafíos que enfrentan. Los médicos, los terapeutas y los especialistas en TDAH pueden ser un recurso útil para ayudar a una pareja a comprender mejor la condición y a ayudarles a crear estrategias para abordar eficazmente los desafíos.
Además, hay grupos de apoyo disponibles para ayudar a las personas con TDAH a comprender mejor su condición y aprender a vivir con ella. Estos grupos de apoyo también pueden ser útiles para las parejas, ya que proporcionan un lugar seguro para compartir experiencias y apoyar a otros.
En conclusión, salir con una pareja con TDAH es una gran responsabilidad. Sin embargo, con una comprensión clara del trastorno, estrategias para gestionar los síntomas y apoyo externo si es necesario, una pareja puede ayudar a su ser amado a afrontar el diagnóstico e incluso prosperar.
Fuentes:
- Girolametto, L. (2019). Manual de Terapia para Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Barcelona: Paidós.
- Robinson, R. (2017). Guía para Entender el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Madrid: Alienta.