A lo largo de nuestra vida nos enfrentamos a numerosos retos y desafíos que nos permiten avanzar en nuestro desarrollo y crecimiento personal. Pero para aquellas personas que sufren de Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), estos desafíos pueden parecer imposibles de superar. Por esta razón, hoy queremos dar algunos consejos que permitirán a aquellas personas con TDAH vencer la sensación de insuperabilidad que les impide avanzar. Estos consejos están destinados a ayudarles a llevar una vida cotidiana más satisfactoria.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) puede ser un desafío para muchas personas. Esto se debe a que puede causar una sensación de insuperabilidad a medida que las actividades diarias se vuelven más complicadas de lo habitual. La buena noticia es que hay formas de superar esa sensación de insuperabilidad. A continuación se presentan algunos consejos para los adultos con TDAH que pueden ayudarles a sobrellevar el desafío.
Aceptando el Desafío
Si bien es cierto que el TDAH puede llevar a sentirse insuperable, el primer paso es aceptar el desafío. Esto significa que es necesario tomar conciencia de la presencia del trastorno y los síntomas diarios que hay que enfrentar. Aceptando el hecho de que hay una situación que hay que resolver, es posible diseñar mejores estrategias para superar la sensación de insuperabilidad.
Reconociendo los Límites
Cuando hay una sensación de insuperabilidad, se pueden establecer límites realistas para los objetivos diarios. Esto es especialmente importante para los adultos con TDAH, que generalmente pueden tener problemas para administrar una gran cantidad de actividades de una sola vez. Establecer límites realistas puede ayudar a controlar la ansiedad al evitar el sobreesfuerzo excesivo. También es importante tener en cuenta que muchos adultos con TDAH pueden sentirse culpables al limitar sus tareas, lo que puede hacer que la sensación de insuperabilidad sea aún peor.
Comprensión y Auto-Aceptación
Tomar el tiempo para comprender y aceptar los síntomas del TDAH puede ayudar a los adultos a superar la sensación de insuperabilidad. Esto significa entender cómo el comportamiento puede afectar a la vida diaria, para encontrar formas de lidiar con los desafíos. También significa aceptar que hay situaciones que pueden ser difíciles de manejar, además de aceptar los propios errores, para que sea más fácil tomar la responsabilidad y buscar soluciones.
Desarrollar Alternativas
Los adultos con TDAH también pueden diseñar estrategias alternativas para superar la sensación de insuperabilidad. Esto puede incluir la planificación de actividades a corto y largo plazo que sean llevaderas y ofrezcan un valor significativo para la vida diaria. También hay que tener en cuenta que es importante mantener un equilibrio entre las tareas que se tienen que realizar y aquellas que ofrecen un valor agregado para la vida cotidiana. Esto incluye considerar la necesidad de tomar descansos frecuentes para evitar el sobreesfuerzo excesivo.
Buscando Apoyo Externo
Finalmente, los adultos con TDAH también pueden obtener apoyo externo para superar la sensación de insuperabilidad. Esto puede incluir el apoyo de un terapeuta o de un psicólogo especializado en el tratamiento de personas con TDAH. También puede ser útil buscar grupos de apoyo en línea o en persona donde se pueda interactuar con otros que estén pasando por los mismos desafíos. Estas redes de apoyo pueden ayudar a los adultos a encontrar nuevas formas de enfrentar la sensación de insuperabilidad y ofrecer el apoyo necesario para seguir adelante.
En resumen, la sensación de insuperabilidad puede ser un problema para los adultos con TDAH, pero hay formas de superarla. Al tomar el desafío, establecer límites realistas, comprender y aceptar el trastorno, desarrollar alternativas y buscar apoyo externo, los adultos con TDAH pueden superar la sensación de insuperabilidad y lograr un mejor bienestar en la vida cotidiana.
Fuentes:
- Caballero, A., (2018). Manual de Psicología clínica y de la salud. Barcelona: Masson.
- Rubio, A., (2019). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Madrid: Omega.