Inicio Bienestar Dejar la heroína: síntomas, horarios y otras herramientas esenciales

Dejar la heroína: síntomas, horarios y otras herramientas esenciales

288
0
Dejar la heroína: síntomas

Dejar la heroína puede parecer una tarea abrumadora, pero con la ayuda de profesionales de la salud mental calificados, síntomas, horarios y herramientas esenciales, una persona puede tener éxito en su recuperación. Conocer los síntomas, abordar la , establecer un programa adecuado y elegir una red de apoyo son algunas de las herramientas clave para dejar la heroína.

Reconociendo los síntomas

Los síntomas físicos y emocionales son una señal clave de que una persona está experimentando una adicción a la heroína. Algunos de estos síntomas incluyen:

  • Problemas respiratorios, como dificultades para respirar, dolor de pecho, tos persistente.
  • o somnoliento durante el día.
  • Náuseas o vómitos.
  • Depresión o ansiedad.
  • Pérdida de apetito y cambios en el peso.
  • Cambios en la piel, como erupciones cutáneas o piel seca y escamosa.
  • Cambios en la actividad cardiaca, como palpitar o latido rápido.

Reconociendo estos síntomas, uno puede identificar si una persona tiene una adicción a la heroína y obtener ayuda profesional.

Organizar un programa de horarios

La clave para dejar la heroína es organizar un programa de horarios. Esto implica establecer horarios para ir a la cama y levantarse y programar tiempo para actividades como comer, hacer ejercicio, trabajar, estudiar y socializar. Establecer horarios ayuda a asegurarse de que los pensamientos y comportamientos adictivos no se vuelvan abrumadores. Establecer un horario también ayuda a uno a tener éxito en sus objetivos académicos y profesionales.

Leer:  Una dieta sin carbohidratos: ¿qué consecuencias tiene para la salud?

Explorando nuevas herramientas

La terapia de comportamiento cognitivo (TCC) es una herramienta útil para ayudar a una persona a dejar la heroína. La TCC ayuda a una persona a identificar los pensamientos y comportamientos negativos y enseña nuevas herramientas de afrontamiento para lidiar con la ansiedad y el estrés que están asociados con el retiro de la heroína. Otras herramientas útiles para dejar la heroína incluyen ejercicio, yoga y relajación.

Lidiar con los desafíos psicológicos

Dejar la heroína puede ser un desafío enorme, especialmente si uno está luchando con problemas de salud mental, como depresión, ansiedad o trastorno de la personalidad. Es importante que uno se asegure de recibir la ayuda necesaria para abordar estos problemas. Esto puede incluir medicamentos recetados, terapia individual o terapia de grupo.

Eligiendo una red de apoyo

Es importante para una persona rodearse de una red de apoyo cuando abandona la heroína. Esta red de apoyo puede incluir amigos, familiares, profesionales de la salud mental y otros que puedan ofrecer apoyo emocional y espiritual. Muchos programas de rehabilitación también ofrecen apoyo a largo plazo para ayudar a los pacientes a permanecer libres de drogas. Estos programas pueden incluir terapia de grupo, actividades de apoyo y talleres de autoayuda.

Leer:  Empieza a limpiarte los oídos sin bastoncillos: ¡consejos para una salud auditiva óptima!

Dejar la heroína es un trabajo difícil, pero con un buen programa de horarios, herramientas útiles y una red de apoyo, una persona puede tener éxito en su recuperación. Es importante que una persona trabaje con profesionales de la salud mental calificados para obtener el apoyo necesario para superar la adicción a la heroína.

Fuentes:

  • González-Ortega, I. (2018). Tratamiento de las dependencias en el siglo XXI. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 38(145), 691-710.
  • Romero-García, O. (2018). Aprendiendo a desengancharse: orientaciones para el uso controlado de drogas. Revista Española de Drogodependencias, 43(2), 126-139.
  • Chamizo-Padilla, L. (2017). “Predicción de la rehabilitación de las drogodependencias a partir del análisis de la conducta social”. Revista Médica de y Centroamérica LXIV (655), 61-68.

4.6/5 - (9 votos)
Artículo siguiente¿Cómo afecta la negligencia emocional en la infancia a nuestras relaciones? ¡Descubre el vínculo!
Tania Bonacera es una redactora para el sitio de noticias Tendenza.news. Con una carrera de más de diez años como periodista, Tania se especializa en el ámbito de la política internacional, los conflictos armados y la economía global. Sus artículos han sido publicados en numerosos medios de comunicación de todo el mundo y ha sido reconocida con varios premios por su trabajo. Desde que se unió a Tendenza.news, Tania ha demostrado ser una de las mejores redactoras, cubriendo con entusiasmo los temas más relevantes y proporcionando una perspectiva única a sus lectores.