Inicio Salud Las niñas y el TDAH: síntomas, diagnóstico y mitos que conviene conocer

Las niñas y el TDAH: síntomas, diagnóstico y mitos que conviene conocer

164
0
Las niñas y el TDAH: síntomas

Los desafíos del TDAH en niñas son a veces menos visibles para los demás, por lo que pueden pasar desapercibidos y sin diagnosticar. El TDAH también puede ser diferente para niñas y niños y presentarse con diferentes síntomas. Comprender el TDAH en las niñas y las relaciones entre diagnóstico, síntomas y mitos asociados con el trastorno es fundamental. Por eso, en esta nota abordaremos síntomas, diagnóstico y mitos que debemos conocer para comprender mejor el TDAH en las niñas. ¡No te la pierdas!

Las niñas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tienen problemas para prestar atención, regular sus emociones y mantener un comportamiento adecuado. El TDAH suele ser más difícil de identificar en niñas, porque los síntomas típicos de este trastorno son diferentes en niños y niñas. En este artículo hablaremos acerca de los síntomas del TDAH en niñas, cómo identificar el trastorno, los mitos relacionados con el TDAH en niñas y los factores de riesgo que pueden contribuir al trastorno. Finalmente, discutiremos los tratamientos para el TDAH en niñas.

Síntomas del TDAH en Niñas

Los síntomas del TDAH son diferentes en niñas y niños. Las niñas con el trastorno tienden a ser más hiperactivas, tienen problemas para prestar atención, tienen problemas para controlar sus emociones y tienen baja autoestima. Algunos de los síntomas más comunes del TDAH en niñas incluyen:

  • Distraibilidad: las niñas con TDAH a menudo tienen problemas para prestar atención en las tareas y a menudo se distraen con facilidad.
  • Hiperactividad: las niñas con TDAH a menudo tienen problemas para mantenerse quietas, son inquietas y no pueden sentarse tranquilas durante largos períodos de tiempo.
  • Compromiso emocional: las niñas con TDAH a menudo tienen problemas para controlar sus emociones y pueden ser propensas a los cambios de humor. También pueden ser impulsivas.
Leer:  Descubra cómo puede ayudar la manta lastrada a las personas con TDAH: beneficios, efectos y cómo utilizarla.

Diagnóstico del TDAH

Es importante que las niñas con síntomas de TDAH sean evaluadas por un profesional de la salud mental para recibir un diagnóstico preciso. El diagnóstico debe incluir una evaluación física, una entrevista con el niño o la familia para determinar los síntomas, una historia clínica y un examen psicológico. Una vez que el terapeuta determina que el niño tiene TDAH, comenzará a tratar los síntomas con un plan de tratamiento individualizado.

Mitos sobre el TDAH en Niñas

Algunas personas creen que el TDAH solo afecta a los niños, pero esto es un mito. Cualquier niña puede desarrollar el trastorno. Además, algunas personas creen que el trastorno se puede curar con remedios caseros o con medicamentos, como el Ritalin. Esto también es un mito. El trastorno es crónico y no se puede curar, aunque los síntomas pueden controlarse con tratamiento.

Factores de Riesgo del TDAH

Los factores de riesgo para el TDAH en niñas incluyen:

  • Contexto socioeconómico: algunos estudios han demostrado que el TDAH es más común en niños y niñas que provienen de entornos socioeconómicos desfavorecidos.
  • Historial familiar: tener un pariente directo con el trastorno aumenta el riesgo de desarrollar el trastorno.
  • Factores ambientales: los estudios han demostrado que los factores ambientales, como el estrés, la exposición al humo de cigarrillos o el consumo de alcohol durante el embarazo, pueden aumentar el riesgo de desarrollar el trastorno.
Leer:  ¿Cómo puede ayudar la neurorretroalimentación a tratar el TDAH? Exploremos cómo funciona, su eficacia y sus efectos secundarios.

Tratamiento para el TDAH en Niñas

Si una niña fue diagnosticada con TDAH, es importante comenzar un tratamiento para controlar los síntomas. El tratamiento para el TDAH en niñas puede incluir medicamentos, terapia comportamental y asesoramiento psicológico. Estos tratamientos pueden ayudar a las niñas con el trastorno a controlar sus síntomas, mejorar su comportamiento y prestar mejor atención en la escuela. Los tratamientos también pueden ayudar a mejorar la autoestima de la niña y promover el desarrollo de habilidades de afrontamiento saludables.

A través de estas estrategias, las niñas con TDAH pueden tener un desarrollo saludable y una vida adulta plena y satisfactoria. Es importante que los padres trabajen con el equipo de tratamiento para asegurar que la niña recibe el tratamiento adecuado para controlar los síntomas del trastorno.

En conclusión, las niñas con TDAH tienen síntomas diferentes a los niños con el trastorno. Es importante que las niñas con sospechas de TDAH reciban un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado para controlar sus síntomas. Para lograr esto, la familia de la niña debe buscar la ayuda de un equipo de profesionales de la salud mental.

Fuentes

  • Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) en niñas: Síntomas, diagnóstico y tratamiento, por Maria Martinez, MD.
  • El TDAH en niñas: comprensión, diagnóstico y tratamiento, por Ann Sigmund, MD.
  • TDAH en niñas: factores de riesgo, síntomas y tratamiento, por Jennifer Jefferson, MD.

4.8/5 - (5 votos)
Artículo anterior¡Tres datos científicos que confirman por qué el Pilates es el mejor deporte!
Artículo siguienteEspiritualidad: ¡los secretos de los rituales para atraer el amor a tu vida!
Tania Bonacera es una redactora para el sitio de noticias Tendenza.news. Con una carrera de más de diez años como periodista, Tania se especializa en el ámbito de la política internacional, los conflictos armados y la economía global. Sus artículos han sido publicados en numerosos medios de comunicación de todo el mundo y ha sido reconocida con varios premios por su trabajo. Desde que se unió a Tendenza.news, Tania ha demostrado ser una de las mejores redactoras, cubriendo con entusiasmo los temas más relevantes y proporcionando una perspectiva única a sus lectores.